Guía Básica Plantas: Todo lo que necesitas saber

Siempre estoy preguntando lo mismo cuando voy a comprar plantas. Y como siempre compro las mismas flores, he decidido apuntar aquí a modo de guía básica, las características básicas que hace falta conocer para que las plantitas vivan a gustito. Si estás buscando una guía básica sobre plantas que te ofrezca todo lo que necesitas saber para empezar a conocerlas y cuidarlas, has llegado al lugar correcto. Vamos a ello.

Tabla de contenidos de la guía de plantas

Dracaena trifasciata (Sansevieria trifasciata / Lengua de suegra)

guía básica plantas con Dracaena trifasciata

Cantidad de Sol: Luz indirecta brillante a sombra parcial. Aunque puede tolerar condiciones de poca luz, la Dracaena trifasciata prefiere luz indirecta brillante para un crecimiento óptimo y para mantener la intensidad de sus colores. Evitar la luz solar directa intensa, ya que puede quemar sus hojas.

Cantidad de Agua: Riego escaso. Es una planta tolerante a la sequía. Permite que la tierra se seque completamente entre riegos, especialmente en invierno. Un riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces. Esperar a que el sustrato se seque entre cada riego.

Temporada de crecimiento activo: Primavera y verano. Durante estos meses, si las condiciones son adecuadas, puede producir brotes nuevos.

Temporada de crecimiento lento o inactivo: Otoño e invierno. El crecimiento se ralentiza significativamente durante los meses más fríos y con menos luz. La planta entra en una fase de descanso.

Floración: Rara. La Dracaena trifasciata puede producir flores blanco-verdosas en espigas altas, pero esto es poco común, especialmente en interiores. La floración no está ligada a una temporada específica marcada y es más probable en plantas maduras y en condiciones óptimas.

Recursos para Dracaena trifasciata

Potos o Photus (Epipremnum aureum)

potus Epipremnum aureum guia de plantas

Cantidad de Sol: Luz indirecta brillante a sombra parcial. Adaptable, pero la luz indirecta intensa favorece el variegado. Evitar el sol directo.

Cantidad de Agua:

  • Riego moderado.
  • Dejar secar la capa superior del sustrato antes de regar.
  • Evitar el encharcamiento para prevenir la pudrición de raíces y los hongos.
  • Reducir la frecuencia en otoño e invierno.
  • Le gusta la humedad. Se puede pulverizar agua en sus hojas para aumentar la humedad ambiental.

Temporada de crecimiento Activo: Primavera y verano. Crecimiento rápido de hojas y tallos. Buen momento para observar y propagar.

Temporada de crecimiento Lento o Inactivo: Otoño e invierno. Crecimiento muy lento o nulo. Reducir el riego durante este reposo.

Floración: Muy rara en interiores. Flores blanco verdosas en condiciones específicas y plantas maduras (generalmente exteriores). Se cultiva por su follaje.

Abono: Abonar con moderación durante la temporada de crecimiento activo (primavera y verano). Utilizar un fertilizante líquido equilibrado diluido a la mitad de la dosis recomendada cada 2-4 semanas. Reducir o suspender la fertilización durante el otoño e invierno, cuando la planta está en reposo. Un exceso de abono puede quemar las raíces.

Recursos para Potos o Photus (Epipremnum aureum)

Albahaca (Ocimum basilicum var. genovese)

albahaca
albahaca

Cantidad de Sol: Luz solar directa abundante. La albahaca necesita al menos 6 horas de sol directo al día para desarrollarse con fuerza y producir hojas aromáticas de calidad. En interiores, ubicarla cerca de una ventana orientada al sur o complementarla con luz artificial si la luz natural es insuficiente.

Cantidad de Agua: Riego frecuente y moderado. El sustrato debe mantenerse siempre ligeramente húmedo, sin encharcarse. Es recomendable regar cuando la capa superior de la tierra comience a secarse. Un exceso de agua puede dañar las raíces, mientras que la sequía prolongada provoca hojas marchitas y pérdida de aroma.

Temporada de crecimiento activo: Primavera y verano. En estas estaciones la albahaca crece vigorosamente, desarrollando tallos frondosos y hojas grandes. Con condiciones adecuadas, es posible cosecharla de forma continua durante toda la temporada.

Temporada de crecimiento lento o inactivo: Otoño e invierno. Al bajar las temperaturas y reducirse las horas de luz, su crecimiento se ralentiza o incluso puede detenerse. En climas fríos, suele comportarse como una planta anual.

Floración: Verano. La albahaca produce flores blancas o moradas agrupadas en espigas. Aunque son atractivas, marcan el inicio de la fase final de la planta y reducen la producción de hojas. Para prolongar la vida útil y la calidad culinaria, se recomienda cortar los brotes florales en cuanto aparezcan.

Poda: Conviene podar de forma regular para estimular el crecimiento lateral y evitar que se espigue demasiado rápido. La poda ideal consiste en cortar los tallos justo por encima del segundo o tercer par de hojas verdaderas. Esto ayuda a que la planta se ramifique y se vuelva más frondosa.

Cómo mantenerla sana el máximo tiempo posible:

  • Realizar podas frecuentes y cosechar de manera escalonada, nunca quitando más de un tercio de la planta de una vez.
  • Retirar flores en cuanto aparezcan para alargar el ciclo de hojas.
  • Usar un sustrato fértil, suelto y bien drenado, preferiblemente enriquecido con compost o abono orgánico.
  • Asegurar buena ventilación para evitar hongos como el mildiu.
  • Protegerla de temperaturas por debajo de 10 °C, ya que no tolera el frío.
  • Renovar la planta a partir de esquejes si muestra signos de envejecimiento avanzado, lo que permite disfrutar de albahaca fresca durante más tiempo.

Menta (Mentha spicata)

menta

Cantidad de Sol: Prefiere luz solar indirecta brillante o semisombra. Tolera algo de sol directo, pero en climas muy cálidos se beneficia de recibir sombra parcial durante las horas más intensas para evitar que las hojas se quemen o se sequen demasiado rápido.

Cantidad de Agua: Riego frecuente. La menta necesita un sustrato húmedo de manera constante, pero bien drenado. No tolera sequías prolongadas: si se seca, las hojas se marchitan rápidamente. Conviene regar cuando la capa superior de la tierra comienza a secarse, evitando encharcamientos para prevenir hongos en las raíces.

Temporada de crecimiento activo: Primavera y verano. Durante esta época crece con mucha fuerza y puede expandirse rápidamente. Es común que se extienda por rizomas subterráneos, por lo que es recomendable cultivarla en macetas o contenedores si no se quiere que invada todo el espacio del jardín.

Temporada de crecimiento lento o inactivo: Otoño e invierno. El crecimiento se reduce notablemente con las bajas temperaturas y puede entrar en reposo. En climas fríos, pierde la parte aérea pero vuelve a brotar en primavera desde sus raíces.

Floración: Verano. Produce flores pequeñas de color lila o blanco en espigas. Aunque son decorativas y atraen polinizadores, la floración suele restar fuerza a la producción de hojas aromáticas. Es recomendable cortarlas si se quiere priorizar el uso culinario.

Poda: La menta agradece podas regulares y cosechas frecuentes. Se recomienda cortar los tallos por encima de un nudo de hojas para favorecer un crecimiento denso y frondoso. Al final del verano, puede hacerse una poda más fuerte para rejuvenecer la planta y estimular brotes nuevos.

Cómo mantenerla sana el máximo tiempo posible:

  • Mantener el sustrato siempre húmedo, sin dejar que se seque por completo.
  • Podar de manera continua para evitar que se vuelva leñosa y estimular brotes tiernos.
  • Retirar flores en cuanto aparezcan si se desea prolongar la producción de hojas.
  • Cultivarla en maceta o con barreras en el jardín, ya que tiende a ser invasiva.
  • Dividir la planta cada 2–3 años para rejuvenecerla y evitar que pierda vigor.
  • Protegerla de plagas comunes como pulgones y araña roja, que se sienten atraídas por el follaje tierno.

Links

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *