Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudarme a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.
Entre tú y yo, este website es simplemente un blog que se usa para apuntes. Para poner chorradas tengo Twitter e Instagram. Son posts que utilizo para guardar apuntes sobre cosas en el ámbito profesional. Un rollazo vamos. Y no, no quiero robarte datos, que pereza.
Tengo dos hijas, no tengo tiempo de robarte datos. Si tengo algo de tiempo prefiero abrir el Steam y jugar al TotalWar. Así que, puedes estar tranquilo.
No te parece más productivo buscar cómo deshabilitar esa opción.
Con tu solución lo único que haces es evitar el problema, no solucionarlo.
Correcto, pero en ciertos momentos, no puedes dedicarle todo el tiempo que necesitas a investigar un problema. Te invito a que posteés aquí la solución definitiva, será muy útil para todos 🙂
Saludos
Hola, yo lo he solucionado de este modo.
Options +Indexes
Order allow,deny
Allow from all
Funciona bien.
Hola Rubén,
En ese momento no conocía la solución, por eso dije aquello. Y como encontré tu blog aquella vez: buscando una solución que no encontré, pero que encontré en otro sitio, vuelvo hoy después de haber olvidado que puse ese comentario, pero mira las cosas de la vida: he llegado buscando lo mismo.
Y lo he encontrado, gracias a tí y a tus lectores, en este caso a Yoinier, quien ha puesto una solución.
Espero que no hayas tomado a mal mi comentario anterior.
Hola Jorge
en absoluto, es más, como tú dices, gracias a Yoinier tenemos ambos una solución mejor que la que yo propuse. De eso se trata al fin y al cabo 🙂
Saludos.
Hola,
Creo que eso de decirle +Indexes tampoco ayuda, porque entonces cualquiera puede listar el contenido del directorio. Y eso es inseguro.
Estoy de acuerdo con Mario, pero en mi caso es una máquina interna y justamente estaba buscando hacer eso (para poder acceder desde mi wifi a unos archivos).
Sería bueno poder tener las dos opciones; la que puso Yoinier y alguna otra que no permita que cualquiera liste el contenido. Creo que hay una opción desde el apache para solicitar usuario y contraseña a una url/virtualhost o similar, habría que buscarla.
Salute y gracias por la solución a mi problema 🙂
Gracias por el articulo aunque no me queda claro si la solución propuesta es del todo segura.