Una buena práctica, para aumentar el rendimiento de Varnish, es utilizar la memoria de nuestro host. Para cambiar de disco a memoria, cambiaremos esta parte de la configuración de Varnish y procederemos a su reinicio.
Es un copy/paste de la documentación oficial. Copio sólo lo que me interesa, para tenerlo en mente.
Para CentOS/RedHat # yum remove drweb-base drweb-bases drweb-common drweb-daemon drweb-updater psa-drweb-configurator Para Debian/Ubuntu # apt-get remove drweb-base drweb-bases drweb-common drweb-daemon drweb-updater psa-drweb-configurator
¿Qué es Varnish? Si lo buscamos en google images, seguramente nos saldrá algo relacionado con el barniz. Pero como este es un blog sobre administración de sistemas, probablemente no vayan por ahí los tiros. Por cierto, el barniz según wikipedia: “Barniz es una disolución de una o más sustancias resinosas en un disolvente que se […]
Breve tutorial sobre como instalar el servicio memcached (Free & open source, high-performance, distributed memory object caching system, generic in nature, but intended for use in speeding up dynamic web applications by alleviating database load). Se hace sobre un CentOS de 64 bits, para 32 bits sería ligeramente diferente.
Varnish es un proxy reverso, un acelerador web que cachea las peticiones que recibe, a sus respectivos backends. Con CACTI es fácil presentar una gráfica simple con los hits, misses y request del host.
Advertencia: post muy muy viejo el autor 😛 Después de ver en diferentes pruebas(estático+dinámico), hablando con diferentes personas, atando cabos allí y allá, parece que Apache agota sus últimos años como servidor Web en Internet y se me hace harto difícil, dilucidar porque Parallels no ha implementado ya Nginx server en su Panel de Control […]
Hoy vamos a ver como poner en marcha un CentOS 5.5 con Nginx y PHP con FastCGI. Necesitaremos repositorios no oficiales, de entrada, lo adelanto 🙁
Otro de los caballos de batalla, con los que debemos lidiar, es el rendimiento en servidores web de contenido dinámico. Y uno de los lenguajes más usados es PHP. Por eso es, sería, importante analizar las diferentes opciones que tenemos a nuestra disposición y sacar nuestras conclusiones. Anteriormente, ya se pudo ver, y hay otros […]
Una cosa fundamental, es habilitar la expiración de contenidos estáticos, para evitar que los clientes se bajen una vez detrás de otra los mismos contenidos. En Nginx no es muy difícil de configurar.